Sesión N°14 de la Comisión de Género y Diversidades para la ESTP (29 de enero de 2024):
- Se acuerda realizar una sesión expositiva conjunta con la SES en marzo. Un/a representante de la SES informará sobre la Circular 0001 de la Superintendencia de Educación Superior durante las sesiones de la Comisión de Género.
- Se propone trabajar entre esta sesión y la próxima una hoja de ruta 2024, según la definición y priorización de los lineamientos que tengan las instituciones respecto a temáticas de género y diversidades que contemple tanto las sesiones regulares como eventuales actividades.
Se destaca la importancia de la sistematización del taller de diciembre para obtener orientaciones sobre las líneas de trabajo más avanzadas y estrategias para la transversalización de buenas prácticas institucionales.
Sesión N°15 de la Comisión de Género y Diversidades para la ESTP (14 de marzo de 2024):
Se informa sobre los próximos pasos del Plan de Acción, incluyendo su presentación el 21 de marzo mes, así como los nuevos recursos añadidos a la caja de herramientas para los equipos de género, profesionales y alumnado.
– Se anuncia un taller online en abril para los materiales elaborados con los encargados de las IESTP, con el objetivo de continuar enriqueciendo el uso de los materiales diseñados para el subsistema TP a lo largo del año.
Propuesta de planificación de acciones 2024:
– Se presenta una calendarización propuesta de temas para el primer semestre.
Presentación de la SES sobre la Circular N°0001
Sesión N°16 de la Comisión de Género y Diversidades para la ESTP (16 de abril de 2024):
Se informa sobre el proceso de reconocimiento administrativo de la Comisión de Género y Diversidad, el cual está en curso mediante el correspondiente decreto. Respecto de este se comparte la información de que ya se encuentra en su última etapa de tramitación, por lo que debería prontamente entrar en vigencia.
Propuesta de Planificación de Acciones 2024, esta planificación se concibe como flexible y abierta a la incorporación de nuevos temas que las instituciones deseen discutir. Su objetivo es presentar compromisos a corto y largo plazo como Comisión. En cuanto a las presentaciones mensuales, se espera que los miembros de la comisión puedan exponer sus avances en relación con los ejes de trabajo en Recursos Humanos y/o en temas estudiantiles y de VCM.
Se realiza presentación IP ARCOS: Estrategias de participación y paridad para implementación de Ley 21369.
Sesión N°17 de la Comisión de Género y Diversidades para la ESTP (14 de mayo de 2024):
Planificación próximas sesiones 2024
Se detalla la agenda de sesiones para el año en curso, incluyendo presentaciones sobre el modelo de buenas prácticas del CRUCH en el mes de mayo, presentación de casos de estudiantes sobre temáticas de género e inclusión en junio, nuevos criterios de acreditación en julio, mes TP y seminario de género TP en agosto, presentación de líneas de acción en recursos humanos en septiembre.
Presentación Comisión de Género del CRUCH: Modelos de Prevención implementados en el CRUCH.
Se realiza la presentación de la Comisión de Género del CRUCH sobre los modelos de prevención. En ella se introduce el “Modelo Caleidoscopio” como una estrategia integral para abordar la violencia de género en el ámbito universitario, destacando sus siete acciones clave de prevención, destacando un trabajo anterior de diversas instituciones de educación superior a lo indicado en la Ley 21.369.
Sesión N°18 de la Comisión de Género y Diversidades para la ESTP (11 de junio de 2024):
Durante el resto de 2024 y el próximo año, se planea trabajar en el desarrollo de un protocolo para el abordaje de casos y en talleres de transferencia de capacidades. La propuesta es fortalecer los tres ejes del Plan de Acción y sus respectivas líneas de acción. En trayectorias académicas, se enfocará en la permanencia, titulación y post egreso; en gestión académica, en el plan de estudios y estrategias de enseñanza-aprendizaje; y en gestión institucional, en políticas, protocolos, reglamentos y desarrollo de capacidades institucionales. Para lograr este fortalecimiento, se prevén las siguientes acciones:
1. Protocolos de abordaje de casos: En 2024, se propone un protocolo de investigación y sanción, y en 2025, uno de reparación. Basándose en los casos de la Comisión y otras IES TP, se formulará un documento que ofrezca recomendaciones para abordar casos de violencia, acoso o discriminación de género, incluyendo espacios de práctica laboral, con el apoyo de expertos, el Poder Judicial y la Comisión de género del CRUCH.
2. Talleres de abordaje de casos en IES TP: Una vez establecidos los protocolos específicos, se desarrollarán talleres dirigidos a equipos técnicos (fiscalías).
3. Talleres de adaptaciones curriculares: Se establecerá el contenido de los talleres y se identificarán buenas prácticas en IES TP. Se buscarán expertos para realizar estos talleres, los cuales irán dirigidos a equipos curriculares y de género de IES TP.
Sesión N°19 de la Comisión de Género y Diversidades para la ESTP (09 de julio de 2024):
Propuesta a desarrollar para fortalecer del Plan de Acción de Género e Inclusión: construcción de protocolos y recomendaciones para fortalecer los insumos de la caja de herramientas del Plan de Acción de Género e Inclusión, que incluyen la investigación y sanción para 2024, la reparación para 2025 mediante recomendaciones de abordaje de casos de violencia, acoso o discriminación de género asociados a las experiencias de las IESTP, y recomendaciones para la adaptación curricular entre 2024 y 2025 con la incorporación de contenidos de DDHH y discriminación de género. Además, estos insumos consideran desarrollarán talleres de sociabilización de los contenidos orientados a equipos técnicos de las IES TP en 2025, por último, y se generará un documento que recopile las acciones de la Comisión de Género y Diversidades de la ESTP.