La implementación de pólíticas, planes y acciones en temáticas de género en las IES, es solo el punto de partida para un objetivo mayor: conseguir que las instituciones educativas sean espacios y comunidades seguras y libres de violencias y discriminaciones, reconociendo el derecho de toda persona a una vida libre de violencia y discriminación de género, erradicando las conductas de este tipo, y promoviendo las relaciones igualitarias de género en el ámbito de la educación superior, en ese contexto el CFT Estatal de la Región de Atacama ha realizado durante los meses de febrero, marzo y abril una serie de actividades para aportar a propiciar el cambio y generar capacidades en las instituciones.
En los meses de febrero, marzo y abril, el CFT de la Región de Atacama realizó charlas de difusión de la Política de Género institucional, en las que se dio a conocer el modelo de prevención y el modelo de investigación que contiene la política.
En el mes de marzo se realizó una intervención en el Liceo Federico Varela de Chañaral, en conmemoración del Dia Internacional de la Mujer, la institución dispuso de un panel en el que las/los estudiantes del liceo debían dejar una marca con su mano y entregar un mensaje a las mujeres.
Durante el año pasado se realizó coordinación con Sernameg Regional y en diciembre se certificaron 15 personas como agentes preventivos de violencia de género, quienes hoy están convocados a ser parte de la mesa consultiva de género.
Por último mencionar que el CFT es miembro activo de la mesa intersectorial de Sernameg , que tiene a cargo la oficina de la mujer de Chañaral, donde participan actores del ámbito gubernamental y las policías de la provincia de Chañaral.