Durante octubre y noviembre de 2022, se llevó a cabo una escuela de formación, en torno a la educación sexual integral. Esta escuela estuvo a cargo de la unidad de equidad de género e inclusión del CFT, en colaboración con la Oficina de Protección de derechos de la infancia y el Centro de la mujer de Tirúa.
Los temas que se trataron en los talleres fueron:
- Sociedad, violencia estructural y cultura
- Tipos de violencia
- Identidad y fuerzas propias
- Responsabilidades y límites
Con estos temas planteados nos propusimos formar monitoras/es de ESI por medio de la entrega de herramientas teórico-prácticas que les permitieran la reflexión crítica de su propia sexualidad; la comprensión de elementos estructurales y cotidianos que perjudican la sexualidad; reconocer el rol social de cada una/o y las redes con que se cuenta para construir alternativas frente a dichas violencias y opresiones. Con lo anterior se busca promover la convivencia respetuosa, prevenir los distintos tipos de violencia a los que han sido sometidas históricamente las mujeres, diversidades sexuales y también los hombres producto de estereotipos sexistas.
Los encuentros fueron presenciales y se realizaron los sábados. Para la ejecución de las sesiones se utilizaron metodologías mixtas como, juegos y ejercicios de teatro de las personas oprimidas, además de exposiciones.
Esta experiencia se destacó por la motivación e interés que mostraron las estudiantes de la carrera de TNS en educación inicial del CFT Estatal de la región del Biobío, completando rápidamente los cupos del curso. En la última sesión las estudiantes propusieron los temas que se trabajarán en la próxima versión de la escuela de formación.
Finalmente se certificaron un grupo de 25 personas, completando 12 horas cronológicas de capacitación