En este año 2024, desde la Subsecretaría de Educación Superior continuaremos con nuestra mirada enfocada en un objetivo fundamental: promover la igualdad de género en las instituciones de educación superior TP del país, pues reconocemos que este compromiso es crucial para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa, donde todas las personas, independientemente de su identidad de género, tengan las mismas oportunidades y derechos, particularmente, en lo relativo a educación.
Durante 2023, trabajamos con fuerza en esta línea, generando distintas instancias de encuentro para encontrarnos y dar a conocer el trabajo que cada institución realiza para avanzar por este objetivo. Nos desafiamos a ir más allá del acceso de las mujeres a la educación técnico profesional, pues conversarnos, tanto sobre la construcción de mecanismos de respuesta y reparación ante casos de violencia, como del impulso de medidas de prevención al interior de las instituciones, compartimos experiencias en torno a la implementación de la Ley 21.369 y sintetizamos este trabajo en la actualización de nuestro “Plan de Acción para la equidad e igualdad de género en la formación técnico profesional y la inclusión de otros grupos socialmente vulnerables”, el cual será oficialmente presentado este año.
Nuestro compromiso con la transformación de la educación implica no solo identificar problemas, sino también actuar con determinación en la búsqueda de soluciones. Por eso, estamos comprometidos con el desarrollo de estrategias concretas para lograr una educación más inclusiva y transformadora. El trabajo de la Comisión de Género y Diversidades para la Educación Superior Técnico Profesional ha sido fundamental para lograr objetivos en la materia y lo seguirá siendo en este año que recién comienza. Esta comisión, en colaboración con las instituciones educativas y sus comunidades, seguirá guiando nuestras acciones hacia un futuro más igualitario, inclusivo y de respeto hacia las diversidades, desde la colaboración y el diálogo intersectorial.
Agradecemos el compromiso continuo de cada personas e institución que han formado parte de este esfuerzo y les invitamos a continuar participando activamente en este proceso de cambio y mejora. Juntos, podremos construir un espacio educativo más inclusivo, justo y enriquecedor para todos y todas.
Un afectuoso saludo,
Gonzalo Donoso Pérez