IPCHILE

Miércoles 03 de Enero, 2024
a a a

IPCHILE capacita a su comunidad educativa y actualiza planes curriculares.

Janny Cantillana Novoa, Directora de Inclusión, Diversidad y Equidad de Género IPCHILE.

Abordar temas sobre acoso sexual y violencia de género, ha sido foco central de ocupación para IPCHILE, siendo materias de gran interés para el proyecto educativo y el sello de la institución. Esto impacta estrechamente en la formación académica de estudiantes y el desarrollo de las labores de todos los integrantes en las diferentes sedes a lo largo del país.

Durante el año 2023, la Dirección de Inclusión, Diversidad y Equidad de Género trabajó en el fortalecimiento de la Ley 21.369, a través de la elaboración de herramientas de prevención, actualización de las políticas internas, la socialización de los canales de denuncia con los que cuenta la comunidad IPCHILE y cambios en los programas de enseñanza.

Uno de los hitos más relevantes fue la elaboración de las políticas y modelos contra el acoso sexual, violencia y discriminación de género, que se realizaron con la participación de los tres estamentos de cada una de las sedes -estudiantes, docentes y colaboradores-, permitiéndole a todos los miembros, ser parte de las herramientas que los respaldarán en la materia.

A lo anterior, se suma la capacitación a más de 400 docentes y colaboradores -correspondientes al 60% del total- en temáticas de inclusión, género y diversidad, con el fin de concientizar e informar sobre los avances de la institución. Así mismo, este tema es parte de la inducción institucional y durante este año, se capacitaron a 170 colaboradores y docentes nuevos.

De manera activa, IPCHILE ha informado y promovido institucionalmente el uso de los canales de denuncia, dispuestos para atender cualquier situación que pueda corresponder a algún tipo de acoso. Estos esfuerzos se han materializado mediante la realización de jornadas participativas, la difusión de correos, la disposición de pendones y cápsulas audiovisuales en espacios de uso público, así como también, la publicación de las normativas vigentes en el sitio web https://www.ipchile.cl/prevencion-de-acoso-sexual/

Proyecciones para el año 2024

En cuanto a la formación de los estudiantes, durante el 2024, se incorporarán asignaturas de equidad de género en los planes de estudios de las 15 carreras masculinizadas que imparte IPCHILE -conocidas como carreras STEM- lo que se suma a la asignatura de Bases Teóricas para la Diversidad y la Inclusión, actualmente cursada por 258 estudiantes de 8 carreras diferentes.

En esta misma línea, la unidad se encuentra trabajando en la creación del Diplomado en Derechos Humanos, Violencia y Discriminación de Género, destinada a docentes y colaboradores, cuya primera versión está programada para el año 2024.

Todos estos avances en los perfiles de egreso, planes de estudio y políticas institucionales, permitirán que cada miembro de IPCHILE se forme de manera íntegra, con conciencia social y en sintonía con los cambios actuales de la sociedad.

Notas IPCHILE asociadas a la temática:

https://www.ipchile.cl/noticias/ipchile-realizo-jornadas-de-dialogo-para-revisar-su-politica-contra-el-acoso-sexual-violencia-y-discriminacion-de-genero/

https://www.ipchile.cl/prevencion-de-acoso-sexual/