La División de Educación Técnico Profesional de Educación Superior, realizó el martes 19 de diciembre un Taller “Buenas prácticas en respuesta y abordaje de casos de Violencia de Género”, esta instancia fue la última actividad del 2023 y buscó ser un espacio de reflexión en conjunto desde donde podamos profundizar los diagnósticos levantados durante este año e identificar líneas de trabajo de cara al 2024.
En la primera parte de la actividad se compartió un poco de la historia, desarrollo y desafíos pendientes de la Ley 21.369, desde la perspectiva Técnico Profesional, presentada por Mónica Vargas, Red de investigadoras, y dos representantes de las instituciones de Educación Técnico Profesional de Nivel Superior nos compartieron buenas prácticas desarrolladas por sus Centros de Formación Técnica, representando al CFT Estatal Región de Arica y Parinacota, Jacqueline Castillo, y por parte del CFT San Agustín, Valentina Tejos, ambas Encargadas de las Unidades de Género.
La segunda parte fue un Taller de trabajo orientado a analizar prácticas institucionales en materia de violencia de género,
profundizando en los niveles de institucionalización percibida, las acciones desarrolladas, los nudos percibidos y demandas de formación y desarrollo de las instituciones.
Para contextualizar el desarrollo del taller, María José Valdebenito de la UAH, presentó las evidencias en torno a las prácticas institucionales y buenas prácticas desplegadas de los resultados del “Estudio de Diagnóstico institucional en el marco del convenio de actualización del Plan de Género e Inclusión de grupos socialmente vulnerables en ESTP”. Dentro del trabajo desarrollado en el taller guiado, se realizó el análisis grupal de las medidas institucionales asumidas a la fecha, se focalizó en analizar los niveles de desarrollo de los componentes de la ley 21.369 y su adecuación a los contextos y las necesidades institucionales. Para finalizar el trabajo, en grupo se reflexiona entorno a las preguntas planteadas.
Galería de Imágenes.