Durante el año 2022 parte importante de nuestros esfuerzos estuvieron puestos en promover y fortalecer la igualdad de género en la educación superior, y en particular en la educación técnico profesional. Un compromiso y una prioridad para nuestro gobierno es avanzar de forma más sustantiva en la integración de una perspectiva de género en la ESTP, atendiendo a las condiciones estructurales que generan la desigualdad y la discriminación hacia las mujeres y también disidencias sexo genéricas.
Esto implica varios desafíos para la ESTP. Por una parte, poner el foco no solo en el acceso de las mujeres, sino también en sus trayectorias, reconociendo como el género afecta su recorrido educativo y condiciona su inserción y desarrollo laboral. Esto implica reconocer las barreras para la permanencia e inserción, por ejemplo, los trabajos de cuidado no remunerados; atender las problemáticas que se dan en las trayectorias, como, por ejemplo, la violencia y el acoso sexual; reconocer la educación como un ámbito reproductor de la desigualdad, pero también un espacio para su transformación, lo que implica incorporar a la docencia de una perspectiva no sexista dotándola de mayor potencial transformador.
Por otra parte, avanzar en una perspectiva de género en la ESTP requiere también problematizar la construcción de la masculinidad en TP y reconocer cómo las diversidades sexo genéricas pueden estar excluidas, discriminadas de este tipo de formación.
La ETP, tanto media como superior, contribuye al desarrollo sostenible y la igualdad de género como parte esencial de su consecución. Nos motiva la reflexión, pero también desarrollar cursos de acción concretos que nos permitan avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, reconociendo el potencial de la formación técnico profesional y su aporte al desarrollo humano y sostenible.
Una acción concreta es generar instancias de participación, dialogo y generación de propuestas con las propias instituciones de educación superior técnico profesional. La Comisión de Género y Diversidades para la Educación Superior Técnico Profesional, que conformamos en agosto pasado, es parte de este proceso de cambio y transformación junto con las IES y sus comunidades educativas, que esperamos oriente el trabajo de nuestra Subsecretaría durante los próximos años.
Un afectuoso saludo,
Verónica Figueroa Huencho
Subsecretaria de Educación Superior